FASE 2 HUELVA ¿Qué podemos hacer?
Descargar PdfREAPERTURA ZONAS COMUNES HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
FASE 2 HUELVA ¿Qué podemos hacer?
REAPERTURA ZONAS COMUNES HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
✅Se permite en zonas comunes un máximo del 30% del aforo
✅Los servicios de restauración y hostelería se reabren en las condiciones de aplicación a este sector (40% en local y 50% en terraza)
✅Las actividades de animación o clases grupales tendrán un máximo de 20 personas, preferentemente al aire libre. Distancia de 2 metros o uso de mascarillas.
❌No se permite el intercambio de objetos en las actividades
BIBLIOTECAS
✅Podrán llevarse a cabo actividades de consulta en sala siempre que no se supere un tercio del aforo autorizado. Cuando un usuario abandone un puesto de lectura, éste habrá de ser limpiado y desinfectado
✅Se podrá hacer uso de los ordenadores y medios informáticos de las bibliotecas destinados para el uso público de los ciudadanos, así como de catálogos de acceso público en línea, catálogos en fichas de la biblioteca o publicaciones electrónicas. Todos ellos deberán limpiarse después de cada uso.Se permitirá el préstamo interbibliotecario entre las bibliotecas ubicadas en alguna de las unidades territoriales previstas en el anexo, debiéndose proceder con las obras objeto de este préstamo del mismo modo que con las obras de préstamo domiciliario.
❌No obstante lo establecido en los apartados anteriores, las salas infantiles y las colecciones de libre acceso permanecerán cerradas
SALAS DE EXPOSICIONES
✅Aforo máximo 33%
✅Evitar las aglomeraciones
✅Si cuentan con mostradores de información y atención al público deberán instalar elementos y barreras físicas de protección en el área de recepción de visitantes.
✅Se deberá proceder a la instalación de vinilos de señalización con indicaciones sobre la distancia de seguridad,
para evitar que se formen colas o aglomeraciones en la entrada y/o salida del establecimiento o centro
✅Se evitará la celebración de eventos de inauguración de exposiciones que puedan suponer una aglomeración de personas en un espacio cerrado
❌No se podrá prestar el servicio de guardarropa ni el de consigna.
❌El uso de los elementos expuestos diseñados para un uso táctil por el visitante
estará inhabilitado.
❌Tampoco estarán disponibles para los visitantes las audioguías, folletos u otro material análogo.
VISITAS A MONUMENTOS Y OTROS EQUIPAMIENTOS CULTURALES
✅Aforo máximo de un 33%
❌No podrán realizarse otras actividades que no sean las visitas
✅Cada equipamiento cultural valorará la necesidad de modificar la prestación de
los servicios de atención al público, teniendo en cuenta las exigencias de control del
aforo y una posible apertura rotativa de espacios
✅Los espacios donde pueda haber interferencia de circulaciones entre
ambos serán objeto de señalización y, si es posible, balizamiento para asegurar el
mantenimiento de la distancia interpersonal
✅En los recintos religiosos con culto se
establecerán recorridos obligatorios para separar circulaciones
✅Distancia de seguridad de 2 metros o uso de mascarillas
✅Se organizarán horarios
✅Visitas individuales o convivientes
❌No habrá servicio de guardarropa ni consigna
❌los elementos expuestos diseñados para un uso táctil por el visitante estará
inhabilitado
❌No estarán disponibles para los visitantes las audioguías, folletos en sala u otro material análogo
CINES, TEATROS, AUDITORIOS Y ESPACIOS SIMILARES DESTINADOS A ACTOS CULTURALES
✅Los cines, teatros, auditorios y espacios similares podrán reanudar su actividad siempre que cuenten con butacas preasignadas y no superen un tercio del aforo.
✅Para locales destinados a actos y espectáculos culturales el aforo será también de un tercio pero no podrá reunir más de 50 personas si es cerrado y 400 personas si es al aire libre. Siempre sentados
✅Se recomienda la venta on line o telefónica
❌No se permite servicios complementarios (tienda, cafetería, etc)
❌No se prestará servicio de guardarropa ni de consigna
ENTRENAMIENTO LIGAS NO PROFESIONALES
✅Podrán realizar entrenamientos básicos de manera individual y cumpliendo las medidas de prevención e higiene
✅Desarrollado en los centros de entrenamiento de que
dispongan los clubes o en otro tipo de instalaciones que se encuentren abiertas al público
✅La licencia deportiva suficiente acreditación.
ENTRENAMIENTO TOTAL O PRE-COMPETICIÓN EN LIGAS PROFESIONALES
✅Desarrollo de tareas dirigidas a la fase previa de la competición, incluyendo los trabajos tácticos exhaustivos, que incluyan acciones conjuntas en grupos de varios deportistas hasta un máximo de catorce personas
✅Las tareas de entrenamiento se desarrollarán siempre que sea posible por turnos, evitando superar el cincuenta por ciento de la capacidad de la instalación para los deportistas
✅Se podrán utilizar los vestuarios.
REANUDACIÓN DE LAS LIGAS PROFESIONALES
✅Siempre y cuando la evolución de la situación sanitaria lo permita
✅Sin público y a puerta cerrada
✅Se permitirá la entrada de medios de comunicación para la retransmisión de la competición
APERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS CUBIERTAS
✅Requerirá la concertación de cita previa con la entidad
gestora de la instalación. Para ello, se organizarán turnos horarios, fuera de los cuales no se podrá permanecer en la instalación
✅Se podrá permitir la práctica deportiva
individual o aquellas prácticas que se puedan desarrollar por un máximo de dos personas en el caso de modalidades así practicadas
✅Siempre sin contacto físico manteniendo las debidas medidas de seguridad y protección, y en todo caso la distancia social de seguridad de dos metros
✅Límite del 30% del aforo, tanto en el acceso como durante la práctica deportiva
✅Únicamente podrá acceder con los deportistas un entrenador en el caso de que resulte necesario, circunstancia que deberá acreditarse debidamente. Se exceptúan las
personas con discapacidad o menores que requieran la presencia de un acompañante
✅Se podrán utilizar los vestuarios
PISCINAS DE USO DEPORTIVO
✅Se permite su apertura tanto al aire libre como cubierta
✅Mediante cita previa
✅Uso preferente deportistas federados de especialidades deportivas del medio acuático, natación, salvamento y socorrismo, triatlón, pentalón moderno y actividades subacuáticas
✅práctica deportiva individual o aquellas
prácticas que se puedan desarrollar por un máximo de dos personas
✅ Límite del 30% del aforo
✅Se podrán usar los vestuarios
PISCINAS RECREATIVAS
✅Se podrá proceder a la apertura al público de las piscinas recreativas, quedando permitido el acceso a las mismas por parte de cualquier persona
✅El aforo máximo permitido será del 30% siempre que sea posible respetar la distancia de seguridad entre usuarios de dos metros.
❌Si no se puede garantizar la distancia de seguridad el aforo deberá ser reducido hasta poder cumplir con los 2 metros entre personas.
✅Acceso con cita previa
✅Se organizarán horarios por turnos, fuera de los cuales no se podrá permanecer en la instalación
✅Todos los objetos personales, como toallas, deben permanecer dentro del perímetro de seguridad de dos metros establecido, evitando contacto con el resto de usuarios
❌No se podrá hacer uso de las duchas de los vestuarios ni de las fuentes de agua
USO DE LAS PLAYAS
✅Se podrá disfrutar de las playas manteniendo una distancia de seguridad de al menos 2 metros, o en su defecto uso de medidas alternativas de protección física, de
higiene de manos y etiqueta respiratoria
✅Los grupos deberían ser de un
máximo de quince personas, excepto en el caso de personas convivientes
✅Los bañistas deberán hacer un uso responsable de la playa, tanto desde el punto de vista medioambiental como sanitario, cumpliendo para ello con las recomendaciones
y normas establecidas por las autoridades sanitarias
✅Se permite la práctica de actividades deportivas, profesionales o de recreo, siempre que se puedan desarrollar individualmente y sin contacto físico,
permitiendo mantener una distancia mínima de dos metros entre los participantes.
✅Todos los objetos
personales, como toallas, deben permanecer dentro del perímetro de seguridad de dos
metros establecido, evitando contacto con el resto de usuarios
❌No se podrá hacer uso de duchas ni fuentes de agua
TURISMO ACTIVO Y DE NATURALEZA
✅Se podrán realizar actividades de turismo activo y de naturaleza para grupos de un máximo de hasta 20 personas
✅ por empresas registradas como empresas de turismo activo
✅ Estas actividades se concertarán, preferentemente, mediante cita previa
❌Las actividades de turismo activo no se podrán realizar en establecimientos o locales destinados a esta actividad, cuyas zonas comunes deberán permanecer cerradas al público
✅salvo las correspondientes a la zona de recepción y, en su caso, aseos y vestuarios, que deberán disponer de jabón desinfectante para el lavado de manos y/o geles hidroalcohólicos o desinfectantes
✅Los aseos pueden ser usados sólo por una persona, salvo personas que puedan precisar asistencia por su acompañante.
✅En las actividades se garantizará la distancia de seguridad interpersonal de dos metros. Cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad, se deberán utilizar los equipos de protección adecuados al nivel de riesgo
CONGRESOS, ENCUENTROS, REUNIONES DE NEGOCIOS Y CONFERENCIAS
✅A estos efectos, se procederá a la apertura de pabellones de congresos, salas conferencias, salas multiusos y otros establecimientos e instalaciones similares
✅Cumplir las obligaciones de distancia
física exigida de dos metros, sin superar en ningún caso la cifra de cincuenta asistentes, debiendo fomentarse la participación no presencial de aquellos que puedan prestar su actividad a distancia